Características especiales
- Características de la terapia de corriente de estimulación
- Características de la terapia de ultrasonidos
- Características: oscilación en profundidad en el área clínica
- Características generales
- Lista de patologías con funciones de selección
- Guía del usuario y visión global
- Reguladores de intensidad multifuncionales
- Base de datos de los pacientes
- Advertencias
- Código de color
- Colocación óptima de la pantalla
- Opción terapéutica de tratamiento de la espasticidad
- Emisión estimulante bicanal con 22 corrientes
- Entrenamiento alterno y simultaneo
- Tratamiento de la espasticidad
- Pulsador manual como interruptor del tratamiento o para ejercicios intencionales
- Advertencia en caso de desborde de la intensidad
- Terapia simultánea
- Aplicación de vacío con PHYSIOVAC-Evident (opcional)
Formas de corriente de media frecuencia:
- IF (Corriente interferencial clásica)
- AMF (Corriente interferencial bipolar)
- MT (Corriente pulsada de media frecuencia)
- KOTS (Estimulación rusa)
Formas de corriente de baja frecuencia:
- G (Galvánica continua y pulsada)
- GMC (Microcorriente galvánica)
- DF (Corriente diadinámica bifásica fija)
- MF (Corriente diadinámica monofásica fija)
- CP (Corriente diadinámica modulada en periodos cortos)
- LP (Corriente diadinámica modulada en periodos largos)
- RS (Corriente diadinámica)
- UR (Corriente estimuladora ultraexcitante seg. Träbert)
- HV (Corriente de alto voltaje)
- TENS (Neuroestimulación eléctrica transcutánea)
- MENS (Estimulación nerviosa eléctrica con microcorriente)
- IG 30 (Galvánica por impulsos 30)
- IG 50 (Galvánica por impulsos 50)
- FM (Corriente de frecuencia modulada)
- STOCH (Frecuencia estocástica)
- FaS (Corriente umbral faradica)
- HVS (Estimulación de alto voltaje)
- T/R (Corriente exponencial)
Diagnóstico:
- Test de excitación farádica
- Test de media frecuencia
- Cociente de acomodación
- Reobase/Cronaxia
- Curva I/T-A/T
- Emisión a 1 y 3 MHz
- Transductores ergonómicos de titanio biocompatible
- Terapia continua o pulsada
- Dosificación de ultrasonidos con TPS
- Tratamiento subacuático
- Rango de frecuencia de 5-250 Hz
- Ajuste individual de frecuencia, bandas de frecuencias, modulación, duración del tratamiento y función de ráfaga
- Elementos neutral de titanio biocompatible
- Aplicadores manuales especiales en diferentes tamaños para el tratamiento tanto a nivel superficial como local
- Cabezas oscilantes fácilmente intercambiables para una aplicación higiénica
- Guantes especiales para tratamiento directo
- Guía del usuario perfeccionado a través de la combinación de pantalla táctil de color de 8“ y la operación con un solo mando PHYSIOMED
- Visión global de los parámetros de terapia, incluyendo todos los temporizadores
- Funciones de selección inteligente de la lista de patologías por zona corporal, forma de tratamiento, efecto terapéutico deseado u orden alfabético para búsqueda rápida de la propuesta de tratamiento deseado
- Animaciones muy detalladas de la aplicación para ilustración del tratamiento
- Base de datos de los pacientes con 100 entradas: por paciente se pueden guardar y configurar como popurrí hasta 10 configuraciones de electroterapia y 5 de ultrasonidos así como 5 resultados diagnósticos
- Reguladores de intensidad multifuncionales con función de reducción rápida a cero y selección de canal
- Colocación óptima de la pantalla en todo momento con ajuste de inclinación y ángulo
- Código de color lógico de accesorios en electroterapia y vacío para asignación rápida y precisa de los canales y las polaridades correspondientes
Funciones de selección inteligente de la lista de patologías por zona corporal, forma de tratamiento, efecto terapéutico deseado u orden alfabético para búsqueda rápida de la propuesta de tratamiento deseado.

Guía del usuario perfeccionado a través de la combinación de pantalla táctil de color de 8“ y la operación con un solo mando PHYSIOMED y visión global de los parámetros de terapia, incluyendo todos los temporizadores.

con función de reducción rápida a cero y selección de canal

Con 100 entradas: por paciente se pueden guardar y configurar como popurrí hasta 10 configuraciones de electroterapia y 5 de ultrasonidos así como 5 resultados diagnósticos.

Advertencia en caso de desborde de la intensidad.

Código de color lógico de accesorios en electroterapia y vacío para asignación rápida y precisa de los canales y las polaridades correspondientes.

Colocación óptima de la pantalla en todo momento con ajuste de inclinación y ángulo.

El principio fundamental de este método especial de tratamiento por electroterapia por ejemplo, para la parálisis cerebral espástica, espasmos seguidos de apoplegía severa y espasmos de los aductores, es la estimulación de los órganos tendinosos de Golgi, que a su vez tiene como objetivo inhibir la espasticidad muscular a nivel de la médula ósea. Inmediatamente después de la inhibición del músculo afectado, en el segundo circuito se estimulan los músculos antagonistas. Dr. Felipe Medina presenta un ejemplo de esta aplicación en un video.
Corrientes limpias
En la actualidad, algunos equipos terapeuticos ya no emiten corrientes estimulantes en la forma en que se describe en los manuales de enseñanza, y en las que está comprobado que se basa la electroterapia eficiente. En lugar de ello, y en la mayoría de los casos debido al ahorro de costes, se utilizan curvas similares pero no idénticas. Nadie sabe exactamente si éstas provocan o no los efectos deseados en el tejido del mismo modo que lo hacen las corrientes originales. En lugar de corrientes de frecuencia media, por ejemplo, se generan unas de baja frecuencia, y viceversa. En una comparación directa, la diferencia entre corrientes “genuinas” y “similares” se puede sentir con frecuencia, pero sólo se hace visible cuando se observan las curvas de corriente en un osciloscopio. Aquí, se pueden encontrar corrientes galvánicas con picos, curvas sinusoidales distorsionadas en lugar de curvas armónicas, o también envolturas deformadas de corrientes diadinámicas etc…
PHYSIOMED se distancia decididamente de esta tendencia de poner en juego el éxito terapéutico sólo para maximizar los beneficios. Por tanto, los instrumentos PHYSIOMED emiten exclusivamente corrientes “limpias”. Ello explica también la opinión que se escucha con frecuencia de los usuarios competentes de electroterapia, en el sentido de que, a pesar de utilizar los mismos parámetros, obtienen mejores resultados en los tratamientos con los equipos PHYSIOMED que con otros equipos de corrientes estimulantes.

Información terapéutica
La electroterapia es un componente importante de la fisioterapia. Las corrientes estimuladoras se transmiten a través de electrodos (electrodos de placas, electrodos de vacío, electrodos autoadhesivos) sobre el tejido a tratar. Dependiendo del tipo de corriente y de la selección de los parámetros (por ejemplo, forma de impulso, duración del impulso, tiempo de pausa, frecuencia, intensidad), las corrientes estimuladoras pueden provocar sobre todo los siguientes efectos sobre la zona a tratar:
- Atenuación del dolor
- Estimulación del riego sanguíneo y mejora trófica
- Estimulación nerviosa, sobre todo para la formación de la inervación y el tratamiento de la parálisis
- Estimulación de los músculos para el aumento y el mantenimiento de la masa muscular
- Eliminación de tensión muscular e ionoforesis.
Según la forma en que se generan y el modo específico en que actúan sobre el tejido, se puede realizar la siguiente clasificación de las distintas corrientes estimuladoras:
- Corrientes de frecuencia media: se trata de corrientes alternas que se generan mediante la superposición de una frecuencia básica (2-9,5 KHz) con una frecuencia de modulación (0-250 Hz). En la corriente AMF (corriente de frecuencia media modulada en amplitud) y en las corrientes de frecuencia media para la estimulación muscular /MT y KOTS, esta superposición ya se realiza en el aparato. Por este motivo, la corriente premodulada sólo se puede transmitir al paciente a través de dos electrodos. Por el contrario, en la corriente de interferencia IF clásica, la superposición de las dos frecuencias sólo tiene lugar en el tejido del paciente, por lo que se necesitan siempre 4 electrodos para el tratamiento. La elevada eficacia terapéutica de las corrientes de frecuencia media es el resultado de la mínima irritación que producen en la piel y de su marcada actuación en profundidad, logrando con ello una buena aceptación por parte de los pacientes.
- Se consideran corrientes de baja frecuencia las corrientes de impulso con frecuencias por debajo de los 1000 Hz. Con las diferentes corrientes de baja frecuencia DF, MF, CP, LP (corrientes diadinámicas) UR (corriente ultra-estimuladora), HV (corriente de alta tensión), FaS (corriente umbral farádica), TENS (impulsos rectangulares monodireccionales o bidireccionales) y T/R (corriente exponencial) se cubre todo el ámbito de aplicación arriba mencionado. Al contrario que en las corrientes de frecuencia media, determinadas corrientes de baja frecuencia también se pueden emplear para el tratamiento de las parálisis periféricas.
- La corriente galvánica (G) consiste en una corriente continua que hace fluir al tejido una energía constante. La corriente galvánica se aplica fundamentalmente para la estimulación del riego sanguíneo y la atenuación del dolor, así como para la ionoforesis (administración de un preparado con ayuda de la corriente).
Junto con la corriente estimuladora, la terapia de ultrasonidos es una de las formas de tratamiento habituales de la terapia física. Los ultrasonidos terapéuticos se aplican con las frecuencias 1 MHz o 3 MHz como sonido continuo o como sonido por impulsos con diferentes factores de duración. Debido a sus efectos sobre múltiples planos, la terapia de ultrasonidos se clasifica dentro de la mecanotermoterapia.
Dependiendo de los parámetros de la terapia (frecuencia de tratamiento, tipo de sonido, dosis, duración y periodicidad del tratamiento), en el tratamiento con ultrasonidos puede predominar el efecto térmico (generación de calor en las capas límite reflectantes del tejido como, por ejemplo, los huesos o las articulaciones) o el micromasaje en el segmento de tejido a tratar.
Los efectos de la terapia de ultrasonidos se pueden resumir del modo siguiente:
- Hiperemización
- Aceleración de las funciones del metabolismo (microcirculación, mecanismos de difusión)
- Aumento de la elasticidad de las estructuras del tejido conjuntivo (fibras de colágeno).
- Atenuación del dolor Eliminación de tensión muscular y de los espasmos musculares
- Aceleración de los procesos de curación
- Estimulación de la curación de las fracturas
Dado que los ultrasonidos son reflejados por el aire, para la transmisión óptima de las ondas sonoras desde el cabezal de ultrasonidos hasta el tejido se utiliza un agente de acoplamiento (gel para ultrasonidos) o la sonorización bajo el agua (subacuática).
La oscilación profunda (DEEP OSCILLATION®) es un método de tratamiento único y patentado internacionalmente. Los impulsos electrostáticos desplazan el tejido con oscilaciones agradables y de acción profunda. A diferencia de las formas mecánicas de aplicación externa (por ejemplo, la vibración), el efecto terapéutico de DEEP OSCILLATION® surge en el propio tejido y actúa en toda su profundidad (piel, tejido conjuntivo, grasa subcutánea, músculos y en vasos sanguíneos y linfáticos).
Los siguientes efectos fisiológicos están clínicamente documentados en el tratamiento con DEEP OSCILLATION®:
- Mitigación del dolor
- Efecto antiinflamatorio
- Resorción del edema
- Estimulación de la cicatrización de heridas
- Efecto antifibrótico
- Mejora trófica
- Disminución del enrojecimiento de la piel
- Desintoxicación
- Mejora de la calidad del tejido
Para realizar la terapia, el paciente sostiene entre los dedos de manera suelta un electrodo de contacto de titanio. Debajo de los guantes del terapeuta o del aplicador manual, que es sometido a movimientos rotativos sobre el tejido, surge el agradable efecto terapéutico de DEEP OSCILLATION®.
Por su enfoque no invasivo, no traumático y altamente eficaz, DEEP OSCILLATION® está indicado especialmente para las siguientes aplicaciones:
Terapia pre y postoperatoria
Con DEEP OSCILLATION® los hematomas y edemas pre y post operatorios pueden ser resueltos considerablemente más rápido que con las terapias convencionales. Al poder utilizarse en una etapa muy temprana, los procesos de curación de las heridas se estimulan y aceleran, la inflamación local se inhibe y el dolor se reduce considerablemente a lo largo de un periodo sostenido. La calidad de las cicatrices se ve mejorada. En este sentido, DEEP OSCILLATION® se aplica con frecuencia y de forma rutinaria como terapia postoperativa adyuvante, por ejemplo en oncología, neurología y traumatología. Debido a su agradable efecto se utiliza como terapia de primera línea para tratar, por ejemplo, los estados post mastectomía, cesáreas, osteosíntesis, endoprótesis, etc.
Linfedemas
La aplicación de DEEP OSCILLATION® produce una reducción del volumen en los linfedemas primarios y secundarios. La terapia también se aplica cada vez más y de forma exitosa en lipoedemas. DEEP OSCILLATION® tiene un efecto profiláctico para la fibrosis y antifibrótico. Esto permite que especialmente las fibrosis iniciales puedan ser tratadas de forma efectiva. Varios parámetros en lo concerniente a la calidad de la piel mejoran significativamente.
Traumatismos mecánicos y lesiones por sobrecarga
En los casos de traumatismos mecánicos y de lesiones por sobrecarga, DEEP OSCILLATION® ejerce un efecto que reduce los edemas y el dolor de forma inmediata, estimula directamente la automovilización en zonas en las que alivia el dolor y, por lo tanto, permite el movimiento activo de manera prematura. Para los deportistas supone retomar de forma anticipada las formas activas de terapia y el entrenamiento y para los „pacientes normales“ significa la reanudación más rápida de las actividades de la vida diaria.
Curación secundaria de heridas
DEEP OSCILLATION® se utiliza cada vez con mayor frecuencia para la curación secundaria de heridas, aunque por desgracia a menudo se emplea como última opción. DEEP OSCILLATION® es una opción de tratamiento adyuvante y eficiente para disfunciones curativas de heridas como consecuencia de operaciones y de la diabetes, así como para la curación secundaria de heridas condicionadas por edemas.
Quemaduras
En los casos de quemaduras de 2º grado, con DEEP OSCILLATION® se logra acelerar considerablemente la curación de las heridas y se obtiene un resultado de mayor calidad.
Dolencias crónicas
En padecimientos como el síndrome de fibromialgia, distrofia de Sudeck, etc., que van acompañados por un dolor crónico, DEEP OSCILLATION® tiene un fuerte efecto de alivio del dolor, lo que conlleva frecuentemente a una reducción en la toma de medicamentos. El tratamiento mejora en gran medida la movilidad, contrarresta la rigidez muscular y los impedimentos de las actividades de la vida diaria y ofrece efectos positivos consecutivos para los síntomas de agotamiento, la ansiedad y la depresión.
Neurorehabilitación
DEEP OSCILLATION® se utiliza en la rehabilitación de pacientes con apoplejía para la mejora trófica de las zonas corporales con parálisis, la reducción de espasmos en las áreas afectadas, y para realizar drenajes linfáticos como método de drenaje en la zona de la cabeza. En los casos infantiles con parálisis cerebral y tetraplejia, la terapia también se aplica de forma muy exitosa para la reducción de espasmos y para el tratamiento de la constipación intestinal.
Patologías
La electroestimulación tiene una amplia gama de aplicaciones. Entre otros, es adecuada excelente para el tratamiento de:
- Artrosis (articulación de la rodilla)
- Condropatía patelar
- Derrame articular
- Epicondilopatía
- Espondilitis
- Síndrome de dolor regional complejo, fase I y II
- Síndrome doloroso, postoperativo
- Síndrome radicular
- Tratamiento de espasticidad según Hufschmid/Jantsch
- Traumatismo por aceleración
La terapia con ultrasonidos tiene una amplia gama de aplicaciones. Entre otros, es adecuada excelente para el tratamiento de:
- Aquilodinia
- Epicondilopatía
- Espondilitis
- Fibromialgia
- Fractura
- Hernia discal con radiculopatía
- Luxación de la articulación acromioclavicular
- Neuralgia
- Periostitis
- Rotura de fibras musculares
- Síndrome patelo-femoral
- Tendinopatía
- Tendinopatía de inserción
- Úlcera crural
La oscilación profunda (DEEP OSCILLATION®) tiene una amplia gama de aplicaciones. Entre otros, es adecuada excelente para el tratamiento de:
- Contractura
- Cáncer de mama, del 1. día postoperatorio
- Dolor, traumático
- Edema
- Endoprótesis, postoperatorio
- Fibromialgia
- Fibrosis
- Lumbalgia
- Osteosíntesis, postoperatorio
- Quemadura
- Síndrome de dolor regional complejo, fase I y II
- Traumatismo por aceleración